BTC
3,89837
ETH
6,33606
USDT
0,12702
BNB
7,8916
USDC
0,29436
XRP
3,68269
DOGE
2,21627
BUSD
0,27021

Joseph Lau

Joseph Lau

Joseph Lau es un hombre de negocios y emprendedor de Hong Kong. Actualmente es el presidente de Chinese Estates Holdings, una empresa que cotiza en Hong Kong y que se dedica principalmente a la inversión y el desarrollo inmobiliario

Lau nació el 21 de julio de 1951 en la ciudad de Canton (ahora Guangzhou), China. Comenzó su carrera en la industria de la confección en Hong Kong en la década de 1970. Dirigió su atención al mercado inmobiliario en la década de 1980, donde obtuvo un éxito considerable. En 1985, fundó Chinese Estates Holdings, que desde entonces se ha convertido en uno de los principales promotores inmobiliarios de Hong Kong.

Lau también ha invertido en una variedad de otras industrias, incluidos los medios y el entretenimiento. En 1999, adquirió una participación mayoritaria en Next Media, una empresa de medios con sede en Hong Kong, que publica varios periódicos y revistas populares, incluido Apple Daily. En los últimos años, Lau también se ha involucrado en el mundo del arte, acumulando una gran colección de obras valiosas y realizando compras destacadas en subastas.

Lau es una de las personas más ricas de Hong Kong, con un patrimonio neto de más de 16.000 millones de dólares en 2021, según Forbes. Es conocido por su estilo de vida extravagante, incluida su colección de autos de lujo, yates y jets privados. A pesar de su riqueza, Lau también es conocido por su filantropía. Ha donado grandes sumas a causas benéficas en Hong Kong y más allá.

Lau ha estado involucrado en varias batallas legales de alto perfil a lo largo de los años, incluidas disputas sobre la propiedad y acuerdos comerciales. En 2012, Joseph Lau fue acusado de soborno y lavado de dinero por supuestamente ofrecer 20 millones de dólares de Hong Kong al exjefe de obras públicas de Macao a cambio de ganar la licitación de cinco terrenos. Lau fue condenado a cinco años y tres meses de prisión en 2014. Sin embargo, el empresario apeló la decisión. En 2015, el Tribunal de Segunda Instancia rechazó su apelación y Lau sigue prófugo, habiendo eludido la extradición debido a la falta de un tratado de extradición entre Macao y Hong Kong.

En 2014, Joseph Lau fue noticia cuando compró un diamante azul poco común por un valor récord de 48,5 millones de dólares en una subasta de Sotheby's en Ginebra. La compra convirtió al diamante, que posteriormente pasó a llamarse "Blue Moon of Josephine", una de las gemas más caras jamás vendidas.
 

Noticias

Coinbase prueba ChatGPT. ¿La IA cambiará la criptoindustria?

Coinbase prueba ChatGPT. ¿La IA cambiará la criptoindustria?

Coinbase, uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo, realizó una prueba utilizando la aplicación de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, para evaluar los riesgos de seguridad de los contratos inteligentes. El intercambio con sede en San Francisco probó la precisión de la herramienta de inteligencia artificial utilizando su marco de revisión de tokens ERC-20 y publicó los resultados en una publicación de blog el 20 de marzo

Arbitrum lanza token ARB e impulsa la descentralización.

Arbitrum lanza token ARB e impulsa la descentralización.

Arbitrum, un jugador importante en el campo de escalamiento de capa 2 de Ethereum, ha anunciado la introducción de un nuevo token llamado ARB. La Fundación Arbitrum declaró el jueves que el token se distribuirá a los miembros de la comunidad el 23 de marzo a través de airdrop

¿Cómo se usa?

¿Cómo minar Polkadot?

¿Cómo minar Polkadot?

Polkadot es una plataforma de cadena de bloques creada por Gavin Wood, uno de los cofundadores de Ethereum, y lanzada en mayo de 2020. El proyecto utiliza una arquitectura de cadena múltiple, donde múltiples cadenas de bloques paralelas (conocidas como "parachains") pueden operar simultáneamente y comunicarse unos con otros

¿Qué es el almacenamiento en frío?

¿Qué es el almacenamiento en frío?

En el mundo de las criptomonedas, la seguridad es de suma importancia. Con la popularidad de las criptomonedas, llegan los hacks y las brechas de seguridad. El almacenamiento en frío de activos digitales se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una mayor protección. Este artículo examinará las ventajas y desventajas del almacenamiento en frío y le mostrará cómo seleccionar la solución óptima para sus necesidades